¿Es la Risa la mejor Medicina?
Español English
¿Es la risa la mejor medicina?

Varios
estudios han indicado que reírse puede reducir la producción de la hormona del
estrés, cortisol, y disminuir la tensión en el corazón. Además, baja el nivel
de azúcar en la sangre (lo que es bueno para los diabéticos), promueve el flujo
de sangre y estimula el sistema inmunitario.
Un estudio
dice que, en términos de ejercicio cardiovascular, un minuto de risa equivale a
10 minutos en una máquina de remar.
Como
resultado, cada vez es más común el uso de la terapia de la risa,
particularmente con niños. Se ha probado por ejemplo que la visita de un payaso
antes de una cirugía es muy efectiva para reducir la ansiedad.
Margaret
Stuber, catedrática de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la
Universidad de California UCLA, hizo experimentos en los que grupos de niños
metían las manos en agua helada.
Encontró que
si estaban mirando videos chistosos toleraban mejor el dolor y califican la
experiencia como "menos desagradable". Además, tenían niveles más
bajos de la hormona del estrés.
La idea de
que la risa es terapéutica fue popularizada por Norman Cousins en un artículo
publicado en 1976 por la revista The New England Journal of Medicine, que luego
se expandió como un libro.
Hay cosas
tan serias que uno tiene que reírse de ellas"
La palabra
"agelastico" significa "sin risa", y se deriva del
griego gelos (risa).
Entre los
agelastos conocidos está Isaac Newton, quien supuestamente sólo se rió una vez
en su vida, cuando alguien le preguntó de qué servía estudiar a Euclides.
Concluye que
las mujeres ríen más que los hombres y que ambos sexos se ríen más de lo que
hacen los hombres que de lo que hacen las mujeres.
Proviene
señala que "evidencia multicultural limitada indica que los hombres son
los principales productores de humor y las mujeres las principales productoras
de risa".
Los
gelotólogos (quienes estudian la risa) señalan que no se trata tanto de una
expresión sino que la intención de la risa es provocar sentimientos positivos
en los demás, lo que promueve la sensación de cohesión en los grupos. Eso puede
habernos ayudado a sobrevivir como especie.
Comentarios
Publicar un comentario